En primer lugar recordar que el lunes 12 no tuvimos clase debido a que se realizaron las reuniones de 1 año y el miércoles 14 tampoco debido a las malas condiciones climáticas.
En la clase del viernes trabajamos con las consecuencias de la expansión griega por el Mediterráneo y el Mar Negro.
Comenzamos trabajando las consecuencias económicas de dicho proceso.


Los pequeños propietarios no podían competir con ese precio tan bajo del trigo proveniente del Mediterráneo. A ellos les costaba mucho obtener
su producción, así que al poco tiempo volvieron a estar amenazados por la
pobreza, el hambre, el endeudamiento y la esclavitud por deudas... Para ellos
la solución que habían adoptado se convirtió en problema al poco tiempo
Aquí pueden ver algunas imágenes de vasijas para el transporte de vinos y aceites

Otra de las consecuencias de tipo económico que trabajamos en clase fue la difusión del uso dela moneda. la moneda comenzó a usarse en el S VIII y fueron las ciudades Jonias ubicadas en la costa de Asia Menor, las encargadas de difundirla por todo el Mediterráneo. El uso de la moneda agilitó las operaciones comerciales y creo un nuevo tipo de riqueza ya no basada en la posesión de las tierras sino en la posesión de dinero. También la universalización del uso de la moneda trajo consigo la aparición del mecanismo del ´préstamo de dinero con intereses y por ende de la Usura.
Más allá de las consecuencias económicas de esta expansión por el mediterráneo encontramos también una serie de consecuencias culturales que fueron por cierto muy importantes.
La helenización: Los helenos (como se denominaban los griegos a sí mismos) se fueron a poblar otras tierras y llevaron con ellos sus creencias, cultura e idioma, por eso, es que los historiadores, denominaron "La helenización del Mar Mediterráneo y el Mar Negro", ya que estas zonas, en donde se fundaron nuevas polis, tendrían la misma cultura y creencias que los griegos. Puntualmente observamos en este período la adopción del alfabeto fenicio por parte de los griegos.
Aquí les dejo la imagen de un comics en el cual pueden observar el proceso de adopción del alfabeto fenicio por parte de los griegos
Es posible que la adopción del alfabeto la llevaran a cabo los comerciante quienes vieron en este un sistema eficaz de contabilidad. mas tarde se empleó también para redactar los nuevos códigos y leyes.
El alfabeto impulsó también una verdadera revolución intelectual marcada por el nacimiento del pensamiento crítico racional. En este marco comienzan a desarrollarse descripciones de viajes realizadas por los navegantes, al principio estas eran simples guías de navegación pero, poco a poco fueron incorporando descripciones de la población, la zona, la cultura etc.
Se desarrollan en este período también los primeros "planisferios" y las primeras reflexiones en torno a la forma y ubicación de la Tierra en el espacio.

THALES DE MILETO Fue un filosofo, físico, matemático y pensador griego que nacio hacia el 625 A.C y falleció alrededor del 546 a.c . Sostenía que el principio de todas las cosas es el agua, de la que todo procede. Creía que la Tierra era un disco circular plano que flotaba sobre el agua (el mar universal).

RECUERDEN QUE EL 21 DE SETIEMBRE TENEMOS ESCRITO.