En la clase de hoy comenzamos a trabajar un nuevo tema: El poblamiento de América, en otras palabras como, cuando y por donde llegó el hombre a América.
Lo primero que vimos es que estas preguntas fueron las que se formularon los europeos al llegar a América y a partir del S XVI se hicieron mas frecuentes y comienzan a elaborarse muchas teorías al respecto.
Al igual que para los temas que trabajamos con anterioridad, para saber un poco mas respecto al Poblamiento de América la Historia tiene que pedir ayuda a otras ciencias, en este caso a la Geología y nuevamente a la Paleontología.
Lo primero que nos dice la Geología, es que durante el CUATERNARIO, hace 2.500.000 años cuando el hombre aparece en la tierra, esta sufrió cuatro glaciaciones a lo largo de las cuales los continentes del norte estuvieron en gran parte cubiertos por una espesa capa de hielo. Durante las fases culminantes de cada glaciación el descenso de las aguas de los mares que esta provocaba hacía que el estrecho de Bering fuera sustituido por un puente terrestre que unía los extremos de Siberia con Alaska, al que llamamos BERINGIA
Es a través de este puente que pudieron pasar normalmente grupos de pobladores asiáticos e instalarse en Alaska. El pasaje de Alaska hacia lo que hoy es Canadá solo pudo hacerse en períodos interglaciares (el último hace 15.000 o 20.000) durante los cuales se formaba un ancho corredor despejado de hielos en el valle del río Yukón y en las montañas Rocallosas.
En clase en un planisferio vimos donde quedaba la zona de Beringia, aquí la tienen marcada con un círculo rojo
http://www.ncdc.noaa.gov/paleo/parcs/atlas/beringia/images/movies/lbridge.gif
Por este pasaje no solo pasaron hombres sino que también pasaron animales y es mas que probable que los hombres pasaran por el siguiendo a los animales en sus actividades de caza.

1. ALEX HRDLICKA: Este era un antropólogo de origen Checo, nació en 1869 y falleció en 1943. El sostuvo que el paso se dio a través de la Beringia y se basó en los rasgos físicos de los pobladores de ambos extremos de Asia y Alaska (el color del cabello y los pómulos salientes por ejemplo) del mismo modo en la comparación entre los restos fósiles encontrados al norte del continente. Aseguraba también que estos hombres habían cruzado persiguiendo animales.
Para finalizar, repartimos en clase un mapa, un planisferio a los efectos de ubicar en el espacio las distintas rutas propuestas. Este es el mapa que repartimos y que comenzamos a trabajar:
En este mapa teníamos que señalar:
océano Pacífico
océano Glacial Ártico
Asia
América del Norte
Alaska
Siberia
Australia
Señalar con un círculo la zona de la Beringia
Estrecho de Bering.
Ruta de poblamiento sugerida por Hrdlicka
Rutas de poblamiento sugeridas por Rivet.
MUCHAS GRACIAS!!!!!!!
ResponderBorrar