
la clase pasada dejamos planteado un deber que ustedes tenían que pensar: Imaginemos que eres un historiador del SXXII y que quieres investigar a los adolescentes del S XXI. ¿Cómo comenzarías tu plan de trabajo?
Con los aportes de todos ustedes fuimos armando el plan de trabajo y dijimos que debíamos de tener siempre presente el concepto de historia que habíamos trabajado en la clase anterior: la historia es una ciencia social que estudia al hombre en el tiempo y en el espacio.
El plan de trabajo quedó delineado de la siguiente manera:
1. Si la historia estudia al hombre en el tiempo, lo primero que debemos delimitar es el tiempo en el cual queremos estudiar a los adolescentes, vimos que un siglo es mucho tiempo y que siempre es bueno acotar la investigación. En base a esto llegamos a la conclusión que investigaríamos a los adolescentes del año 2016.
2. Si la historia estudia al hombre en el espacio, debemos también delimitar a que adolescentes queremos estudiar. ¿a los adolescentes de todo el Uruguay?, llegamos a la conclusión de que eran muchos y muy distintos. En base a esto decidimos que estudiaríamos a los adolescentes del liceo 55 y mas concretamente del 1.3.
Hasta aquí delimitamos el tiempo (año 2016) y el espacio (liceo 55, 1.3)

Luego las FUENTES SECUNDARIAS y vimos que aquí podíamos estudiar libros o artículos que, sobre los adolescentes, escritos en el S XXIII o sea contemporáneos al historiador no a los adolescentes.
4. Luego de tener todos estos materiales vimos que llegó la hora de analizar ese material a los efectos de establecer hipótesis de trabajo que luego se confirmarán o no. Este paso lo trataremos mas detenidamente en la clase que viene.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario