En la clase de hoy comenzamos a trabajar con la organización social de Roma en el período monárquico, o sea entre los años 753 A.C y 509 A.C.

Durante el período de la monarquía, la población romana estaba caracterizada por la desigualdad. Se dividía en dos sectores: los privilegiados y los no privilegiados. A los primeros los llamábamos PATRICIOS y a los segundos PLEBEYOS. Los esclavos recuerde, se encuentran por fuera de estas dos categorías en tanto los esclavos eran considerados cosas, objeto de compra y venta.
¿Quiénes eran los PATRICIOS?

¿Quiénes eran los Plebeyos?

* NO PARTCIPAN DEL GOBIERNO
* NO PUEDEN CASARSE CON MUJERES PLEBEYAS
* NO RECIBEN TIERRAS DEL "AGER PUBLICUS"
Sobre el final de la clase comenzamos a hablar sobre la economía durante este período y nos centramos fundamentalmente en el problema de la tierra. Pudimos ver que a diferencia de Atenas en Roma teníamos mucha tierra pero aquí el problema será quien tiene acceso a ella y quien no. El problema del acceso a la tierra será un problema que atravesará toda la historia de Roma.
Hicimos en el pizarrón un esquema relativo a como se dividía la tierra en Roma:
1. AGER PUBLICUS Era la tierra mas fértil y era propiedad de Estado, este la distribuía entre los patricios para que la cultivaran.
2. AGER ROMANUS Son las tierras que rodean la ciudad, eran comunitarias y todos los habitantes podían concurrir a ellas a cazar y extraer leña.
3. PROPIEDAD PRIVADA: la tierra que se podía comprar y vender.
RECUERDEN QUE EL VIERNES TIENEN QUE ENTREGAR EL ESCRITO. CUALQUIER DUDA QUE TENGAN ME CONSULTAN POR AQUÍ QUE LES RESPONDO. EL MIÉRCOLES NO HAY CLASE PUESTO QUE HAY ATD, DE CUALQUIER MODO YO VOY A ESTAR EN EL LICEO DESDE LAS 8,30 HASTA LAS 11,30 SI QUIEREN ME PUEDEN VER AHÍ POR CONSULTAS. SUERTE Y ESPERO QUE HAGAN UN MUY BUEN TRABAJO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario