CONQUISTAS PLEBEYAS
Como vimos la clase pasada los Patricios ceden ante algunos de los reclamos de los Plebeyos y estos conquistan algunos de sus reclamos.
Las principales conquistas fueron:

2. La publicación de las leyes. Se encargó a diez magistrados que efectuaran un trabajo de recopilación de las normas que usaban por costumbre, como resultado de este trabajo se promulgaron las llamadas LEYES DE LAS DOCE TABLAS. A partir de aquí todas las leyes eran conocidas por todos. Pero esto no alcanzaba, entre esas leyes habían muchas que perjudicaban puntualmente a los plebeyos. Es así que en el año 445 aC se promulga la ley CANULEIA que permitía que se casaran una persona patricia con una plebeya. Por su parte en el año 367 a.c se promulgan las leyes LICINIAS a través de las cuales la esclavitud por deudas queda abolida. Además la conquista de otros territorios, como vimos en clases anteriores, permitió hacer algunos repartos de tierras entre estas personas.
Estas conquistas por parte de los Plebeyos hicieron que desaparecieran las anteriores diferencias sociales basadas en el nacimiento. Ahora la diferenciación social se realizaba a través de la riqueza. El elemento diferenciador entre una persona y otra será su riqueza y como vimos en clase esto es algo muy parecido a lo que sucede en la actualidad.


Antes de comenzar a trabajar con los cambios en la organización del gobierno en el período de la República, trabajamos las características de la ciudadanía entre los romanos.
En primer lugar nos preguntamos quienes eran ciudadanos en Roma y cuáles eran sus derechos y sus deberes.
Pudimos ver, e hicimos un esquema en el pizarrón, que los ciudadanos eran todos los hombres libres, hijos de padre ciudadano y nacidos dentro del matrimonio. Estos ciudadanos poseían derechos y tenían también obligaciones. Tenían derechos políticos (derecho al voto, derecho a ser electos y derecho a apelar) y derechos civiles (derecho a la propiedad, al matrimonio y a presentarse ante los tribunales). Y tenían obligaciones, estas eran prestar servicio militar y pagar impuestos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario